MARTA Y SUS MONTAÑAS

montaña-1

 

Esto es la historia de Marta, una muchacha muy pobre que vivía en las montañas con sus padres y su hermano.  Allí  eran muy felices.

Estaban muy unidos, con derroche de felicidad cuidaban el rebaño.

Un día deciden trasladarse a la ciudad con lo que eso conllevaba, cuando llegaron eran unos simples campesinos y no parecía que fueran a encontrar trabajo.  Marta y su madre consiguieron un trabajo de sirvientas, pero el padre y su hermano no tuvieron suerte en el mundo laboral. Con los sueldos de ellas dos no era suficiente para todos, y la familia se desesperaba, veían que el panorama era incierto cada vez más y más, veían que no avanzaban y todo se desvanecía a sus pies.

Se lamentaban de lo que habían dejado atrás, en las montañas eran felices y decidieron volver a  ellas.

Allí  eran tan felices, que aunque no tuvieran nada eran muy dichosos. Cuando se instalaron de nuevo en la casa que habían  dejado tiempo atrás, todo era alegría y bienestar.

De vuelta a casa estaban alegres de poder volver a caminar de nuevo por la naturaleza y respirar aire limpio.

 

montaña 2

MARÍ LUZ

LAS BARRANCAS DEL BURUJÓN

 barrancas 4

En la localidad toledana de Burujón, a unos 50 kilómetros de Yuncler, se encuentra uno de los parajes naturales más bonitos y espectaculares de la provincia de Toledo, Las Barrancas de Burujón. Son unos cortados arcillosos que se han ido formando a través del tiempo y por la erosión del viento.

Situadas a orillas del embalse  de Castrejón inaugurado en 1967 y el rió Tajo, la extensión de estas cárcavas de color arcilloso rojizo e de un kilómetro de longitud aproximadamente y llegan a alcanzar unos cien metros de altura en su punto mas alto, conocido como Pico de Cambrón.

barrancas 5

Además este paraje se convierte en refugio de algunas aves como,Garzas, patos, cigüeñas, cormoranes. Tambien predominan en este hábitat numerosas especies en peligro de extinción como, el halcón peregrino, el águila imperial ibérica, el águila perdicera, buhoreal el buitre negro.

barrancas

 

Este es uno de los parajes más desconocidos de Toledo, quizás porque está mal señalizado su acceso, o porque  no se le promociona lo suficiente.

barrancas 9

Algunos os preguntareis como pude llegar a este sitio, pues fue gracias a un reportaje que vi en la televisión este verano, no lo pensé dos veces y hace quince días pude contemplar este singular paisaje, junto con mi mujer y unos amigos, que dicho sea de paso se quedaron boquiabiertos ante semejante estampa de la naturaleza.

barrancas3

Precioso lugar para realizar una escapada y disfrutar de una vista panorámica impresionante, y si esta visita la hacemos al caer la tarde, podemos disfrutar del bello color rojizo que toman sus afiladas paredes.

barrancas 6

SALUDOS

ALFONSO M.

CASA DEL DIAMANTISTA

CASA DEL DIAMANTISTA -1

 

Buenas tardes amigos, de nuevo con vosotros, esta vez para seguir contando nuevas historias, hoy nos dedicamos a transmitiros una breve pero muy bonita, situada  al final de una vaguada natural del cerro Toledano, junto a un conocido  embarcadero del río Tajo, la casa  del Diamantista perteneció a  Don José Navarro autor de la corona de Isabel II. También asociada a la elaboración de esta corona hay una conocida leyenda.

 

CORONA

 

Casa del Diamantista

Construida sobre las piedras del río encontramos esta preciosa casa que se asoma al Tajo. Actualmente es una escuela de restauración. Antes se llamaba Casa del tinte del barco. En el siglo XIX vivió en ella un orfebre, Don José Navarro, que hizo la corona real de Isabel II y de ahí su actual nombre.

Cuenta la leyenda que la futura reina Isabel II encargó una corona para el día de su coronación al mejor orfebre de Toledo, cuya fama había llegado a sus oídos pues tallaba las piedras como ninguno. El orfebre se puso presto a dibujar el boceto de la corona, pero no se le ocurría ninguna idea. Pasaron muchos días con sus noches mientras el orfebre se consumía de desesperación y cansancio.

 

CASA DEL DIAMANTISTA-3

Una noche se quedó dormido y a la mañana siguiente el orfebre encontró el boceto de una bella corona, pero no recordaba haberla hecho. Rápidamente, se puso a tallar las piedras, trabajaba muchas horas y siempre se quedaba exhausto ante su mesa de trabajo. Curiosamente, al despertar encontraba el trabajo hecho. Una noche fingió dormir y vio cómo duendecillos de colores salían del Tajo, y se ponían afanosamente a trabajar. A la mañana siguiente encontró terminada la más bella corona que nadie pudo imaginar.

 

CASA DEL DIAMANTISTA -2

Como os indicaba al principio es breve  pero muy interesante.  Espero que sea de vuestro agrado, para mí ha sido muy satisfactorio escribirla.

Espero  vuestra visita al  “BLOG”, muchas gracias y a disfrutarla. Un saludo muy cordial.

CONCHI GOMEZ.

Esta fuente es de M Cebrián.

UN REGALO PARA TI

 

Hoy me pongo melancólica, y os invito a compartir mis emociones, lo que brota de mi mente en las largas noches.

RAMO AMARILLO

El otro día, una persona joven me preguntó: ¿Qué se sentía al ser vieja?  Me sorprendió mucho, ya que no  me consideraba vieja,

Cuando vio mi reacción, inmediatamente se apeno, pero le explique que era una pregunta interesante…Y después de reflexionar, concluí que hacerse viejo es un regalo…Soy la persona que quiero ser…Algunas veces  me desespero al ver mi cuerpo, las arrugas, los ojos con ojeras, la celulitis. Y a menudo me sorprendo de la persona que vive en mi espejo. Pero no me preocupo por esas cosas por mucho tiempo. No cambiaría mi amada familia ni a mis sorprendentes amigas, ni mi maravillosa vida, por menos cabellos canosos y un estomago plano. No me regaño por no hacer mi cama, o por comer esa galleta extra…

Estoy en mi derecho de ser un poco desordenada, ser extravagante y oler las flores. He visto algunos  queridos amigos irse de este mundo, antes de haber disfrutado la libertad que viene con hacerse viejo. ¿A quién le interesa si escojo leer o jugar en el ordenador hasta las 4 de la mañana y después dormir hasta quien sabe qué hora? Bailare con migo al ritmo de esos maravillosos  acordes de los 50 y 60.  Y si después deseo llorar por esa persona  que he perdido… ¡lo haré! Caminare por la playa con un traje de baño que se estira sobre  un cuerpo regordete y haré un clavado en las olas dejándome ir, a pesar de las miradas de compasión de las  que usan bikini. Ellas también se harán viejas, si tienen suerte… Sé que algunas veces soy olvidadiza, pero me acuerdo de las cosas importantes.  A través de los años mi corazón ha sufrido…Por la pérdida de alguien querido, por el dolor de un niño, o por ver morir a mi  mascota. Pero es el sufrimiento lo que nos da fuerza, lo que nos hace crecer. Un corazón que no se ha roto, es  estéril y nunca sabrá de la felicidad de ser imperfecto.  Me siento orgullosa por haber vivido lo suficiente para que mis cabellos se vuelvan grises y por conservar la sonrisa de mi juventud, antes de que aparezcan los surcos profundos en mi cara. Cuando se envejece, es más fácil ser positivo. Te preocupas menos de lo que los demás puedan pensar.  Ahora  bien, para responder a la pregunta, con sinceridad puedo decir: ¡Me gusta ser vieja! Porque me ha dado mi libertad!  Me gusta la persona en la que me  he convertido. No voy a vivir para siempre, pero mientras esté aquí, no perderé tiempo en lamentarme por lo que pudo ser.

Tratare de…Amar sencillamente.            RAMO VARIADO

Amar generosamente.

Hablar generosamente.

Y el respeto, dejárselo a Dios.  Qué bello es contemplar las flores y aspirar su fragancia…

Que bellas son las mariposas que vuelan de flor en flor…

Queridos amigos, disfruten sus años de vida y no se preocupen por haber perdido su juventud.

Sonría cada mañana,  porque Dios se despierta antes que nosotros para colgar el sol y poder  verlo desde nuestras ventanas.

El poder llegar a ser mayor es un privilegio, que todos tendríamos que llegar para  saborear la vida, el regalo  tan grande que es cumplir años y años hay que experimentarlo, saborearlo un día tras otro, así apreciamos lo que tenemos, en la vida hay alegrías, hay penas,  algunas tan grandes que te rompen el corazón, pero mientras la vida sigue tienes que luchar por que estamos  ¡¡VIVOS!!, cada uno con nuestra cruz , y tenemos que saber llevarla.

PAKI H

 

Gracias por el rato que empleéis en leerlo, un cordial saludo.

PAKI  HUMANES

MIS VACACIONES DEL VERANO

 

 

 

IMG_20150624_105035

Este verano ha sido muy completo. He visitado Andalucía, exactamente Torre del Mar, un pueblecito llamado Mijas, que es muy bonito y encantador, tienen burritos taxis y rincones espectaculares. Después estuvimos en Vélez de Benaudalla en el que había cuevas con unas curiosas rocas que su piedra se llama de encaje, y un jardín botánico  «Nazarí», anteriormente no había visto nada igual. A la vuelta al hotel de Torre del mar me lo pase de fábula porque celebramos la noche de San Juan en la playa. Vimos los fuegos artificiales, las atracciones y el concierto de “Andy y Lucas”. Fue una semana muy agradable.

IMG_20150623_191012

 

 

También estuvimos en Cabo de Gata, lo pasamos muy bien a pesar de tener unos cuarenta y cinco grados, ver sus rincones especiales. Después fuimos a Barcelona y a Girona, una ciudad con mucho encanto, estuvimos en la Catedral pero no pudimos entrar ya que estaba cerrada, decidimos parar a comer en frente de la Catedral. Fuimos a Tossa, estuvimos en un pueblecito llamado Besalú, cerca de la frontera de Andorra.

IMG_20150812_181706                               IMG_20150816_165645

Es una localidad medieval muy especial, con sus casas antiguas. Volvimos a la capital de Girona y fuimos a la playa de Beaches, playa de Aro, que está entre la montaña y el mar, a un lado un castillo precioso, todo era muy verde y estaba encantador. Luego fuimos a Palafolls, a un camping con bungalows que estaba en la montaña, era muy acogedor tenia piscina y los servicios eran buenos.

 

IMG_20150623_103126                                       IMG_20150623_102810

Y este ha sido mi recorrido este verano, muy movidito.

Espero seguir disfrutando cada verano y tener la oportunidad de disfrutar de cada rincón de esta España nuestra.  Un  saludo  MARI LUZ.

PUERTA DE BISAGRA EN TOLEDO

PUERTA DE BISAGRA

 

Porque en Castilla La Mancha esta Toledo, en Toledo esta La Sagra, y en La Sagra está mi pueblo, que se llama Yuncler de La Sagra.

Hoy quiero hablar de una puerta, una puerta muy famosa y muy querida en la Sagra. ¡Sí! Esa puerta está en Toledo y se llama “Puerta de Bisagra”, es la entrada a la Ciudad Imperial.

Señorial, guardando tan bella ciudad, esta su “Ángel custodio”.

Señores, en la Puerta de  Bisagra, empieza la Sagra. Abre sus puertas mira hacia aquí bendice toda la zona, su Ángel custodio desde arriba vigila su territorio tan querido, entre Toledo y Madrid.

Puerta de bisagra; Su nombre deriva de la palabra árabe” Bab- Shagro”, que significa “Puerta de la Sagra”, nombre dado porque mira hacia la región con dicho nombre.

Para distinguirla de la Puerta nueva de Bisagra, se la denomino “Puerta de Alfonso VI, ya que se considera que fue por ésta por la que el monarca accedió a Toledo en el  año 1085.

PUERTA DE ALFONSO VI

Con la expansión de la ciudad en el siglo XVI y la construcción del “Hospital de Tavera”, fue necesario mejorar los accesos, sustituyendo la vieja puerta por otra nueva, hacia 1550, siguiendo los trazos dados por “Alonso Covarrubias”. A partir de este momento permaneció cerrada,  lo que ocasiono múltiples daños a la puerta;

Es uno de los símbolos de la ciudad, fue inicialmente erigida hacia 1550, siendo corregidor” Pedro DE Córdoba”, en el lugar donde se levantaba una anterior de origen árabe. Daba acceso a la ciudad hacia el Norte y se han propuesto varias explicaciones para su nombre como “Puerta que mira a la Sagra”, “Puerta que mira al campo” o “Puerta Colorada” (Por los afloramientos de alcaén o arcilla rojiza sobre los que se asienta).

CARLOS  V

Presidida en su fachada norte por el soberbio escudo imperial de “Carlos V”, acompañados en ambos lados por relieves de reyes sedentes, la “Puerta de Bisagra” posee dos  cuerpos separados por una Plaza de armas. La fachada norte con el citado escudo fue finalizada una década después hacia  1559. Las dos torres que,  coronadas de azulejos policromados, rematan el conjunto, fueron finalizadas en 1576, siendo corregidor, “Gutiérrez Tello”.

La fachada está compuesta de  tres arcos; el central, de herradura enmarcado en un dintel. Los arcos laterales son apuntados. Sobre la zona de arquerías encontramos una fila de troneras, coronando la puerta una serie de almenas.

La Puerta se dispone en ángulo y esta resguardada por dos torreones, coronando la puerta una serie de almenas.

A principios del siglo XX, se llevo a cabo su limpieza, restauración y apertura.

Esta Puerta tiene fama de grandes historias,  “Conquistadores y Conquistados”.

ANGEL CUSTODIO -2-9-2015

La historia que aquí les cuento sobre esa puerta famosa, empieza de esta manera. Acaecía un mal año, de hambre y mal hacer. Que un día, la terrible peste quiso entrar en la ciudad, pero el Ángel guardián situado en lo alto del acceso principal la detuvo con su espada “Tengo permiso de Dios para matar a siete”, dijo la peste y el Ángel la dejo entrar…

En aquella peste murieron siete mil toledanos.

Cuando la peste abandonaba la ciudad por la misma puerta, el Ángel enfurecido le reprocho; “Me dijiste que solo matarías a siete y has matado a siete mil”, a lo que la peste respondió; “Yo sólo mate a siete, a los demás los mato el terror.

Esta es una de las muchas historias que se cuentan sobre la “Puerta de Bisagra”.

Espero que os guste algo tan simbólico que tenemos la suerte de tener en Toledo, como esa famosa puerta.

Un saludo muy cordial    para aquel que tenga la gentileza de leerlo.   PAKI H.